¿Puede un simple mensaje reenviado por WhatsApp influir en unas elecciones? ¿Un vídeo manipulado destruir la reputación de una empresa? ¿Un medio aparentemente real ser una fábrica de mentiras? La respuesta es sí. La desinformación ya no se disfraza de espía, sino de meme, tuit o página web clonada. Así lo explicó Leticia Rodríguez Fernández, experta en comunicación estratégica y profesora titular de la Universidad de Cádiz, durante su intervención en la II Edición de Campus Media.

Rodríguez, vocal de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en el Foro contra las Campañas de Desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional, advirtió que “hoy no basta con contar la verdad. Hay que defenderla. Las campañas de desinformación son más sofisticadas, más veloces y más peligrosas que nunca”.

Durante su ponencia, analizó las nuevas tácticas de manipulación digital: desde el astroturfing (corrientes de opinión falsas en redes sociales), hasta los pseudomedios, la clonación de webs y el uso de deepfakes para campañas de desprestigio, manipulación electoral o espionaje corporativo. También abordó fenómenos como la Dark PR, donde la mentira se convierte en una estrategia comercial, incluyendo el greenwashing o la difusión de discursos negacionistas.

Autora del libro Propaganda digital: comunicación en tiempos de desinformación y con más de 50 publicaciones sobre el tema, Leticia Rodríguez alertó además del creciente desencanto ciudadano con las instituciones. Según datos del Edelman Trust Barometer 2024, este vacío de confianza facilita la propagación de narrativas manipuladas.

Campus Media continúa su compromiso con la formación de calidad y la transferencia de conocimiento entre la Universidad de Cádiz y los profesionales de la comunicación. Las próximas citas del ciclo serán:

• 13 de mayo: “Ley de Eficacia Procesal”, a cargo de Pablo García Molina, del Departamento de Derecho Internacional, Penal y Procesal.

• 10 de junio: “Violencia de género y su tratamiento en los medios de comunicación”, por Francisca Bernal, del Departamento de Derecho del Trabajo.

×
Ir al contenido