En un encuentro celebrado en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, Miguel Rodríguez, Alcalde del Municipio, y Piluca Querol, Directora de Andalucía Film Commission, acompañados del Delegado Municipal de Cultura, Andrés Camarena, han suscrito el Convenio por el que el Arcos de la Frontera se incorpora a la Red de Ciudades de Cine de Andalucía.
Arcos de la Frontera, uno de los pueblos más bellos de España y puerta de entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos, se postula con fuerza como un enclave estratégico para el desarrollo de producciones audiovisuales. Su impresionante casco histórico, declarado Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, junto con una riqueza paisajística única, hacen de esta ciudad un plató natural excepcional para el rodaje de películas, series, documentales, videoclips o anuncios publicitarios.
No es casualidad que Arcos haya sido elegida a lo largo de la historia por numerosos cineastas y creadores. Desde los años dorados del cine español, la ciudad ha sido escenario de destacadas producciones como Luna de Sangre (1950), Los Guerrilleros (1963) y Juicio de Faldas (1969), pasando por la emblemática El Sombrero de Tres Picos (1979), inspirada en la novela de Pedro Antonio de Alarcón. También se rodaron escenas de La Gata (1956) y la adaptación histórica Volavérunt (1999), dirigida por Bigas Luna.
Arcos ha aparecido también en varios reportajes del NO-DO, que captaron su esencia y la proyectaron al resto del país, contribuyendo a forjar su imagen como símbolo de la Andalucía más auténtica. Más recientemente, la ciudad ha sido escogida por artistas internacionales como la cantautora estadounidense Tori Amos, quien rodó en sus calles uno de sus videoclips, atraída por el halo mágico y el carácter cinematográfico del entorno.
Este recorrido audiovisual ha sentado las bases de una tradición que continúa hoy con nuevos proyectos, incluyendo cortometrajes como Bifurcación (2019), rodado íntegramente en la ciudad con actores de renombre nacional, y la celebración de festivales como el I Festival Internacional de Cine de Arcos, dirigido por el polifacético Bruto Pomeroy, que han reforzado el vínculo entre la ciudad y la creación cinematográfica contemporánea.
Desde la Delegación de Cultura y el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, se invita a productoras, cineastas y profesionales del sector a descubrir las múltiples posibilidades que ofrece este enclave único: localizaciones naturales y urbanas con encanto, luz privilegiada, riqueza patrimonial, hospitalidad local y el firme respaldo institucional para facilitar los rodajes. Arcos de la Frontera no solo es un lugar para visitar: es un lugar para contar historias.
La integración del municipio en la Red de Ciudades de Cine tiene como objetivo promocionar la imagen de la ciudad en el ámbito de la industria audiovisual nacional e internacional e impulsar a través de la red la captación de rodajes. Con ello se pretende la participación de las pequeñas y medianas empresas locales de sectores tan distintos como el hotelero, la restauración o servicios diversos de la producción audiovisual.
La Red de Ciudades de Cine de Andalucía, creada por Andalucía Film Commission, agrupa a municipios y diputaciones andaluzas y es una de las redes de atención de rodajes más consolidadas en España. La actuación conjunta de todas las oficinas de la red permite que Andalucía constituya un destino de primer nivel para el rodaje de todo tipo de obras audiovisuales, con lo que ello supone para la generación de empleo cualificado, la creación de riqueza en los distintos sectores que intervienen en la producción y la potenciación de su imagen en el ámbito audiovisual. Cada año Andalucía Film Commission y la Red de Ciudades de Cine de Andalucía atienden más de 1.400 rodajes en el territorio, lo que supone un importante impacto económico y de empleo en la región.
Andalucía Film Commission tiene como objetivo promocionar el territorio andaluz como escenario de rodajes facilitando el acceso de las productoras locales, nacionales e internacionales a toda aquella información precisa para la realización de un rodaje en Andalucía, asesorando sobre la gestión de permisos de rodaje y obtención de ayudas e informando sobre la amplia oferta de profesionales y servicios disponibles en nuestro territorio.
Asimismo lleva a cabo una intensa actividad de promoción anual en mercados y festivales audiovisuales de todo el mundo y ha asesorado en este tiempo rodajes de todo tipo de obras audiovisuales, cine, programas de televisión, documentales, spots publicitarios, fotografía promocional, etc. que han hecho de Andalucía un destino de rodajes primer orden.